Aprendizaje Colaborativo en Finanzas

Descubre cómo el trabajo en equipo y el intercambio de experiencias pueden potenciar tu comprensión de la planificación financiera de contingencias

Únete a la Comunidad

Dinámicas de Grupo que Transforman el Aprendizaje

Nuestro enfoque se basa en la premisa de que las mejores decisiones financieras surgen del intercambio de perspectivas. En lugar de estudiar casos teóricos de forma individual, trabajamos con situaciones reales donde cada participante aporta su experiencia única.

01

Sesiones de Análisis Compartido

Grupos de 6-8 personas analizan presupuestos reales de diferentes sectores, identificando puntos débiles y oportunidades de mejora.

02

Talleres de Resolución Conjunta

Ejercicios prácticos donde cada miembro del grupo asume un rol diferente: analista, auditor, consultor y decisor final.

03

Debates Estructurados

Discusiones dirigidas sobre diferentes enfoques de planificación, donde se contrastan metodologías conservadoras vs. estrategias más arriesgadas.

04

Proyectos Colaborativos

Desarrollo conjunto de planes de contingencia para empresas ficticias, con presentaciones grupales y evaluación por pares.

Red de Apoyo Entre Participantes

Conoce algunos de los miembros de nuestra comunidad educativa que han encontrado en el aprendizaje colaborativo una forma más enriquecedora de desarrollar sus competencias financieras.

Retrato de Isidoro participante del programa

Isidoro Mendoza

Especialista en Contingencias

Aporta su experiencia en análisis de riesgos operativos y facilita discusiones sobre escenarios de crisis financiera.

Retrato de Valentina participante del programa

Valentina Herrera

Coordinadora de Grupos

Lidera sesiones de trabajo colaborativo y ayuda a mantener el equilibrio entre diferentes puntos de vista en los debates.

Retrato de Bautista participante del programa

Bautista Quiroga

Mentor de Proyectos

Guía a los equipos en el desarrollo de casos prácticos y comparte metodologías probadas en entornos corporativos.

156 Participantes Activos
23 Grupos de Trabajo
89 Proyectos Completados
4.8 Valoración Media

Metodología de Tres Fases

Nuestro programa de seis meses se estructura en fases progresivas donde cada etapa construye sobre los aprendizajes colaborativos anteriores, culminando en proyectos reales de planificación financiera.

I

Integración y Fundamentos Compartidos

Durante octubre y noviembre de 2025, los participantes forman grupos de trabajo estables y establecen las bases teóricas mediante discusiones dirigidas. Cada sesión combina presentaciones breves con tiempo extendido para intercambio de experiencias y análisis de casos introductorios.

Formación de equipos Conceptos básicos Primeros análisis
II

Desarrollo de Proyectos Colaborativos

Entre diciembre de 2025 y enero de 2026, cada grupo asume la responsabilidad de desarrollar un plan de contingencias para una situación empresarial compleja. Los equipos rotan semanalmente entre diferentes roles y reciben retroalimentación continua de otros grupos participantes.

Análisis profundo Trabajo en equipo Retroalimentación Rotación de roles
III

Implementación y Evaluación Conjunta

En la fase final, de febrero a marzo de 2026, los grupos presentan sus propuestas completas ante el resto de participantes. Las sesiones se centran en la evaluación crítica constructiva, donde cada equipo actúa como consultor externo para revisar y mejorar las propuestas de otros grupos.

Presentaciones Evaluación por pares Mejora continua